Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

La paradoja de Fermi: "¿Dónde están todos?

Imagen
Imagina que estás en una fiesta cósmica. El universo es el salón, lleno de millones de estrellas y planetas que podrían ser el hogar de vida inteligente. Hay música de fondo (el zumbido de las galaxias), bebidas (hidrógeno y oxígeno a raudales) y espacio de sobra para bailar. Pero, al mirar alrededor, te das cuenta de algo raro: ¡estás solo! Nadie ha venido a la fiesta. ¿Qué pasó? Esta es, en esencia, la paradoja de Fermi , un misterio que lleva décadas haciendo que los científicos se rasquen la cabeza y los soñadores miren al cielo con curiosidad. ¿Quién fue Enrico Fermi? Imagen generada por IA de Enrico Fermi La paradoja lleva el nombre de Enrico Fermi , un físico italiano que parecía tener un cerebro de otra galaxia. Nacido en 1901, Fermi ganó el Premio Nobel en 1938 por su trabajo en física nuclear y ayudó a construir el primer reactor nuclear. Pero no era solo un genio de los números: Fermi tenía una mente curiosa y un don para hacer preguntas simples pero profundas. En 1950, du...

El palimpsesto de Arquímedes

Imagen
Esta es, sin ningún lugar a dudas, una de mis historias favoritas sobre la Historia de la Ciencia. Es digna de película y tiene de todo: pergaminos reciclados, tinta invisible, tecnología futurista... Empecemos por explicar qué es un palimpsesto. Un palimpsesto es un manuscrito antiguo que ha sido borrado para escribir encima otra cosa. Antiguamente, el pergamino no era barato ni abundante... ¡así que había que reciclar! Y aquí es donde empieza lo bueno... Arquímedes, allá por el siglo III a.C, escribió sus obras en griego, en rollos de papiro. Sus textos originales se perdieron, pero, por suerte, alrededor del siglo X, un escriba en Constantinopla copió cuidadosamente varios de sus textos en un libro de pergamino.  Hasta ahí todo perfecto. Pero unos 200 años más tarde, otro escriba decidió que ese pergamino sería más útil como libro de oraciones, así que tachó todo los anterior para escribir oraciones encima. Durante siglos, el manuscrito desaparece de la faz de la tierra y no se ...